descarga digital gratuita de "Doomster" en:
DESCARGA DIGITAL GRATUITA DE "DOOMSTER" EN:
http://www.megaupload.com/?d=MEGXMOGH
http://rapidshare.com/files/440390812/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip
http://hotfile.com/dl/93651839/0f0c7c1/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip.html
http://www.megaupload.com/?d=MEGXMOGH
http://rapidshare.com/files/440390812/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip
http://hotfile.com/dl/93651839/0f0c7c1/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip.html
martes, 3 de mayo de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
¡¡¡ARS NOVA EN ROCK ESTATAL!!! DVD INCLUIDO
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
ENTREVISTA A ARS NOVA XIV EN "ANDALUCIA EN ROCK"
La banda sevillana Ars Nova XIV asegura estar en su mejor momento, como bien afirman en esta entrevista concedida a Andalucía en Rock. Actualmente, los componentes del grupo se encuentran inmersos en la gira de presentación de su álbum 'Doomster', cargado de rock fusionado con otros estilos musicales como jazz, blues o celta.
En primer lugar, ¿cómo surgió la idea de denominar a la banda ‘Ars Nova XIV? ¿A qué se debe?
Como todo grupo, en un principio propusimos muchos nombres. Éste, de hecho, se le ocurrió a una amiga ajena al grupo, y finalmente nos decidimos por Ars Nova XIV. El Ars Nova fue un período histórico musical que data del siglo XIV y que marcó un antes y un después en el ámbito de la composición musical. Nos gustó ese concepto y lo escogimos como nombre. Somos conscientes de que hoy en día es casi imposible innovar como se hizo entonces, pero una de nuestras premisas es no definirnos ni atarnos a ningún referente actual, simplemente cogemos un poco de muchos sitios y seguimos nuestra línea, que poco a poco se va definiendo.
¿Cómo os definís musicalmente?
Somos un grupo de Rock de estética setentera que incluye elementos de otras músicas, las cuales quedan muy presentes en nuestras canciones: celta, clásica, jazz, blues, etc.
¿Cómo y dónde encuentra la inspiración ‘Ars Nova XIV’?
En la música que escuchamos, que nos ha hecho crecer y madurar musicalmente y de la que intentamos aprender para reflejarlo en nuestras canciones. Cada tema es un concepto distinto. 'Doomster' sigue una línea muy marcada, por supuesto, pero es como empezar con un nuevo reto en cada canción, algo que da mucha vida al disco.
¿Qué podemos encontrar en vuestro último disco ‘Doomster’? ¿Qué le hace especial o diferente?
Cada canción es un mundo. Melodías inconfundibles a cargo de la flauta, el piano y las voces con mucha presencia que se desarrollan a través de contratantes giros armónicos y rítmicos donde la guitarra,la batería y el bajo se unen para dar potencia y fluidez a estos conceptos más clásicos con el objetivo de crear canciones de Folk Rock Sinfónico, algo que enriquece cada tema convirtiéndose en nuestro sello personal.
En general, ¿consideráis que vuestra música y vuestro trabajo tienen buena aceptación y buenas críticas?
En general estamos muy contentos en ese sentido. La mayoría de las palabras que se han dirigido hacia nosotros han sido muy positivas, algo que nos da fuerza para seguir y mejorar cada día a pesar de las dificultades que encontramos hoy para abrirse paso en este mundo.
Haced un balance de vuestra trayectoria musical. ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de Ars Nova XIV?
Ars Nova XIV ha tenido dos etapas muy marcadas a lo largo de estos años. Fue al final de la primera cuando este proyecto pudo ver su fin al romperse la formación, quedando sólo Elena Atencia (piano) y Gabriel Vicente (voz, flauta y guitarra), pero afortunadamente encontramos tres nuevos componentes con ilusión para levantar el grupo y continuar hasta hoy, que sin duda es el mejor momento del grupo.
Para aquellas personas que todavía no hayan podido disfrutar de un concierto de Ars Nova XIV, ¿qué ofrecéis en vuestras actuaciones? ¿Qué os caracteriza y os hace diferentes del resto de bandas?
Para nosotros el directo es lo más importante, intentamos rescatar ciertos conceptos de los años setenta para que cada concierto sea distinto y hacer un buen espectáculo musical tanto colectivo como individual. El público pasará un buen rato.
¿Tenéis conciertos programados o vais a participar en algún festival próximamente?
Actualmente estamos de gira presentando nuestro disco 'Doomster'. Tras un pequeño descanso en verano hemos vuelto a los escenarios, ya hemos dado dos conciertos. De momento estamos barajando varias fechas, pero tenemos aseguradas las siguientes:
-27 de Noviembre en Harley Davison Club Cíclope (Almensilla, Sevilla).
-28 de Enero en Zeppelin Club (Sevilla).
-19 de Marzo en Zeppelin Club (Dos Hermanas, Sevilla) y otras por confirmar.
En general, ¿cuáles son vuestros futuros proyectos más inmediatos?
Tocar en directo todo lo que sea posible para que nuestro disco llegue a cuanta más gente mejor, mientras seguimos trabajando en nuevas canciones para el próximo disco. Internet se ha convertido en una eficaz herramienta de comunicación e intercambio de información. Lo habréis percibido en cuanto a asistencia de gente a vuestros conciertos, descargas de vuestros discos, etc.
Contadnos vuestra experiencia con la red. ¿Estáis de acuerdo con mi afirmación?
Internet está para eso, para intercambiar información, actualizar contenidos y demás. Por supuesto, si este nuevo medio de comunicación no existiese, muchas bandas tampoco hubieran existido. Es cierto también que hoy día tenemos una aglomeración de información sea cual sea el medio de comunicación y por lo tanto se le echa menos cuenta a lo que nos llega. Pero sí, por supuesto que nos ha ayudado a aumentar el aforo de nuestros conciertos y sobre todo que muchos puedan escuchar los adelantos de 'Doomster'. Las páginas que utilizamos son las típicas de hoy: Tuenti, Facebook, Myspace, etc.
¿Qué opináis sobre las salas de conciertos que hay en España? ¿Son de calidad? ¿Qué cambiaríais de ellas?
Como pasa en general, hay buenas salas y otras que no lo son tanto, tanto a nivel de localización, como aforo, sonido, etc. De todas formas, lo que menos nos gusta son las trabas que encuentran los grupos para tocar en ellas cada vez con más frecuencia. Si ya es difícil vivir de esto, o incluso sacar algo de beneficio, obligando a los grupos a pagar alquileres de sala (en ocasiones, abusivo), se empeora aún más la situación. Pensamos que se debería llegar a acuerdos económicos en cada concierto para que todos saliésemos beneficiados. Estoy convencido de que esto es posible.
¿Cuáles son vuestros referentes musicales?
Hay muchos, tanto clásicos: Jethro Tull, Deep purple, Led Zeppelin, Traffic, AC/DC, Gary Moore, The Faces, como grupos más actuales pero también clásicos: Rage, Rhapsody, Iron Maiden, Metallica, etc. Así como la música clásica de compositores como Beethoven, Bach, Andersen, Gauvert o Liszt. Lo más importante es que cada componente tiene los suyos, y esto es visible en las aportaciones individuales en cada una de las canciones, algo que enriquece el resultado final.
¿Qué grupos destacaríais del panorama actual y de los grupos noveles?
Del panorama actual español podríamos destacar a Sôber, que están en su mejor momento. Del internacional, a Muse, increíbles. Y si hablamos de noveles pues hay muy buenos por Andalucía y seguramente muchos que ni siquiera hayamos escuchado, pero por nombrar, por ejemplo a Atalaya, Catorce, Legendaria, In-procces, Italica, La Chica Robot, Zigurat y un largo etcétera. Tendría que rellenar media pagina más con buenos grupos.
Si queréis añadir algo más, es vuestro momento. ¡Adelante!
Sobre todo dar las gracias a la gente de Andalucía en Rock por esta entrevista y por este gran blog de música andaluza. Estad al tanto de nuestro myspace: www.myspace.com/arsnovasevilla . Allí podréis enteraros todos de nuestros conciertos y muchas más novedades.
Marta E. Martín
Andalucía En Rock
En primer lugar, ¿cómo surgió la idea de denominar a la banda ‘Ars Nova XIV? ¿A qué se debe?
Como todo grupo, en un principio propusimos muchos nombres. Éste, de hecho, se le ocurrió a una amiga ajena al grupo, y finalmente nos decidimos por Ars Nova XIV. El Ars Nova fue un período histórico musical que data del siglo XIV y que marcó un antes y un después en el ámbito de la composición musical. Nos gustó ese concepto y lo escogimos como nombre. Somos conscientes de que hoy en día es casi imposible innovar como se hizo entonces, pero una de nuestras premisas es no definirnos ni atarnos a ningún referente actual, simplemente cogemos un poco de muchos sitios y seguimos nuestra línea, que poco a poco se va definiendo.
¿Cómo os definís musicalmente?
Somos un grupo de Rock de estética setentera que incluye elementos de otras músicas, las cuales quedan muy presentes en nuestras canciones: celta, clásica, jazz, blues, etc.
¿Cómo y dónde encuentra la inspiración ‘Ars Nova XIV’?
En la música que escuchamos, que nos ha hecho crecer y madurar musicalmente y de la que intentamos aprender para reflejarlo en nuestras canciones. Cada tema es un concepto distinto. 'Doomster' sigue una línea muy marcada, por supuesto, pero es como empezar con un nuevo reto en cada canción, algo que da mucha vida al disco.
¿Qué podemos encontrar en vuestro último disco ‘Doomster’? ¿Qué le hace especial o diferente?
Cada canción es un mundo. Melodías inconfundibles a cargo de la flauta, el piano y las voces con mucha presencia que se desarrollan a través de contratantes giros armónicos y rítmicos donde la guitarra,la batería y el bajo se unen para dar potencia y fluidez a estos conceptos más clásicos con el objetivo de crear canciones de Folk Rock Sinfónico, algo que enriquece cada tema convirtiéndose en nuestro sello personal.
En general, ¿consideráis que vuestra música y vuestro trabajo tienen buena aceptación y buenas críticas?
En general estamos muy contentos en ese sentido. La mayoría de las palabras que se han dirigido hacia nosotros han sido muy positivas, algo que nos da fuerza para seguir y mejorar cada día a pesar de las dificultades que encontramos hoy para abrirse paso en este mundo.
Haced un balance de vuestra trayectoria musical. ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de Ars Nova XIV?
Ars Nova XIV ha tenido dos etapas muy marcadas a lo largo de estos años. Fue al final de la primera cuando este proyecto pudo ver su fin al romperse la formación, quedando sólo Elena Atencia (piano) y Gabriel Vicente (voz, flauta y guitarra), pero afortunadamente encontramos tres nuevos componentes con ilusión para levantar el grupo y continuar hasta hoy, que sin duda es el mejor momento del grupo.
Para aquellas personas que todavía no hayan podido disfrutar de un concierto de Ars Nova XIV, ¿qué ofrecéis en vuestras actuaciones? ¿Qué os caracteriza y os hace diferentes del resto de bandas?
Para nosotros el directo es lo más importante, intentamos rescatar ciertos conceptos de los años setenta para que cada concierto sea distinto y hacer un buen espectáculo musical tanto colectivo como individual. El público pasará un buen rato.
¿Tenéis conciertos programados o vais a participar en algún festival próximamente?
Actualmente estamos de gira presentando nuestro disco 'Doomster'. Tras un pequeño descanso en verano hemos vuelto a los escenarios, ya hemos dado dos conciertos. De momento estamos barajando varias fechas, pero tenemos aseguradas las siguientes:
-27 de Noviembre en Harley Davison Club Cíclope (Almensilla, Sevilla).
-28 de Enero en Zeppelin Club (Sevilla).
-19 de Marzo en Zeppelin Club (Dos Hermanas, Sevilla) y otras por confirmar.
En general, ¿cuáles son vuestros futuros proyectos más inmediatos?
Tocar en directo todo lo que sea posible para que nuestro disco llegue a cuanta más gente mejor, mientras seguimos trabajando en nuevas canciones para el próximo disco. Internet se ha convertido en una eficaz herramienta de comunicación e intercambio de información. Lo habréis percibido en cuanto a asistencia de gente a vuestros conciertos, descargas de vuestros discos, etc.
Contadnos vuestra experiencia con la red. ¿Estáis de acuerdo con mi afirmación?
Internet está para eso, para intercambiar información, actualizar contenidos y demás. Por supuesto, si este nuevo medio de comunicación no existiese, muchas bandas tampoco hubieran existido. Es cierto también que hoy día tenemos una aglomeración de información sea cual sea el medio de comunicación y por lo tanto se le echa menos cuenta a lo que nos llega. Pero sí, por supuesto que nos ha ayudado a aumentar el aforo de nuestros conciertos y sobre todo que muchos puedan escuchar los adelantos de 'Doomster'. Las páginas que utilizamos son las típicas de hoy: Tuenti, Facebook, Myspace, etc.
¿Qué opináis sobre las salas de conciertos que hay en España? ¿Son de calidad? ¿Qué cambiaríais de ellas?
Como pasa en general, hay buenas salas y otras que no lo son tanto, tanto a nivel de localización, como aforo, sonido, etc. De todas formas, lo que menos nos gusta son las trabas que encuentran los grupos para tocar en ellas cada vez con más frecuencia. Si ya es difícil vivir de esto, o incluso sacar algo de beneficio, obligando a los grupos a pagar alquileres de sala (en ocasiones, abusivo), se empeora aún más la situación. Pensamos que se debería llegar a acuerdos económicos en cada concierto para que todos saliésemos beneficiados. Estoy convencido de que esto es posible.
¿Cuáles son vuestros referentes musicales?
Hay muchos, tanto clásicos: Jethro Tull, Deep purple, Led Zeppelin, Traffic, AC/DC, Gary Moore, The Faces, como grupos más actuales pero también clásicos: Rage, Rhapsody, Iron Maiden, Metallica, etc. Así como la música clásica de compositores como Beethoven, Bach, Andersen, Gauvert o Liszt. Lo más importante es que cada componente tiene los suyos, y esto es visible en las aportaciones individuales en cada una de las canciones, algo que enriquece el resultado final.
¿Qué grupos destacaríais del panorama actual y de los grupos noveles?
Del panorama actual español podríamos destacar a Sôber, que están en su mejor momento. Del internacional, a Muse, increíbles. Y si hablamos de noveles pues hay muy buenos por Andalucía y seguramente muchos que ni siquiera hayamos escuchado, pero por nombrar, por ejemplo a Atalaya, Catorce, Legendaria, In-procces, Italica, La Chica Robot, Zigurat y un largo etcétera. Tendría que rellenar media pagina más con buenos grupos.
Si queréis añadir algo más, es vuestro momento. ¡Adelante!
Sobre todo dar las gracias a la gente de Andalucía en Rock por esta entrevista y por este gran blog de música andaluza. Estad al tanto de nuestro myspace: www.myspace.com/arsnovasevilla . Allí podréis enteraros todos de nuestros conciertos y muchas más novedades.
Marta E. Martín
Andalucía En Rock
lunes, 3 de enero de 2011
Descarga digital gratuita de "Doomster" en:
http://www.megaupload.com/?d=MEGXMOGH
http://rapidshare.com/files/440390812/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip
http://hotfile.com/dl/93651839/0f0c7c1/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip.html
http://rapidshare.com/files/440390812/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip
http://hotfile.com/dl/93651839/0f0c7c1/Ars_Nova_XIV_DOOMSTER.zip.html
domingo, 2 de enero de 2011
¡¡¡Nuevo disco ya a la venta!!! DOOSMTER
Ponte en contacto con nosotros en arsnovaxiv@gmail.com para conseguirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)